Miércoles 6 de mayo
LENGUA
1. Lectura, mínimo 15 minutos.
2. Corrección de la comprensión oral.
¿En qué siglo se construyó la Fontana de Trevi? Escribe en números romanos.
En el siglo XVII (17).
¿Cuántas fuentes hay en la Plaza Navona?
Hay 3 fuentes.
¿Qué son las catacumbas?
Son cementerios subterráneos.
¿Cuál es el mejor barrio para comer, cenar y pasear en Roma?
Trastevere.
¿Qué forma tiene el Panteón de Agripa?
Tiene forma circular.
3. Leer los apuntes.
4. Realizar estas actividades en el cuaderno. Mañana se publica la solución.
MATEMÁTICAS
1. Corrección de los problemas.
2. Cálculo (se corrige con la calculadora). Recordad que la prueba de la división es:
1. Lectura, mínimo 15 minutos.
2. Corrección de la comprensión oral.
¿En qué siglo se construyó la Fontana de Trevi? Escribe en números romanos.
En el siglo XVII (17).
¿Cuántas fuentes hay en la Plaza Navona?
Hay 3 fuentes.
¿Qué son las catacumbas?
Son cementerios subterráneos.
¿Cuál es el mejor barrio para comer, cenar y pasear en Roma?
Trastevere.
¿Qué forma tiene el Panteón de Agripa?
Tiene forma circular.
3. Leer los apuntes.
ONOMATOPEYAS Y PALABRAS ONOMATOPÉYICAS
Las onomatopeyas son palabras que imitan sonidos de animales, fenómenos naturales (como la lluvia o el viento), golpes, timbres... El uso de onomatopeyas es muy frecuente en los cómics.
Las palabras onomatopéyicas se forman imitando esos sonidos. Por ejemplo la palabra cuchichear imita el ruido que hacemos cuando hablamos en voz baja.
4. Realizar estas actividades en el cuaderno. Mañana se publica la solución.
MATEMÁTICAS
1. Corrección de los problemas.
2. Cálculo (se corrige con la calculadora). Recordad que la prueba de la división es:
Comentarios
Publicar un comentario